10. SIGRID HJERTÉN. Portal del monasterio, Palermo.

Imágenes

10. 4108991. SIGRID HJERTÉN. Portal del monasterio, Palermo.

Descripción

Óleo sobre lienzo, 92 x 73 cm, incluye marco 107 x 87,5 cm. Firmado Hjertén.
En el reverso está marcado con 162.

PROCEDENCIA
Colección privada, Suecia
Nordéns aukter, núm. 27, 20 de noviembre de 1997, cat núm. Tiene 86 años.

Un mar de luz y color baila sobre el lienzo del «Portal del Monasterio, Palermo». A través de las vibrantes pinceladas y la expresiva paleta de colores de Sigrid Hjertén, se abre un pasaje onírico hacia un monasterio calentado por el sol. Las columnas rojas y blancas enmarcan la composición y dirigen la mirada del espectador hacia un patio donde las arcadas y los techos se mueven en tonos amarillo dorado y azul cielo. La luz fluye a través del escenario, rompiendo contra la piedra y el follaje, y transformando la arquitectura en un vívido juego de sombras y reflejos.
Las exuberantes plantas, pintadas en un movimiento arremolinado de tonos verdes y azules, contrastan con lo sólido y arquitectónico y refuerzan la sensación de un lugar que equilibra el orden y la espontaneidad. Una corona floral de cálidos tonos rosados y amarillos ilumina el primer plano como una explosión visual de vida. La pincelada característica de Hjertén le da a la pintura una energía que parece vibrar en la frontera entre lo figurativo y lo abstracto. Palermo, con su luz del sur de Italia y su historia de encuentros de diferentes culturas, se convierte aquí en un escenario donde la arquitectura y la naturaleza se entrelazan en un flujo casi musical.

La estancia de Sigrid Hjertén en Sicilia durante el otoño y el invierno de 1934-1935 fue una época de inspiración, pero también de frágil fragilidad. Junto con su esposo Isaac Grünewald y su hijo Iván, viajó por Italia y finalmente llegó a Sicilia, donde se unió a ella su amiga Britta von Horn. Tras años de turbulencias, tanto en la vida personal como artística, Sicilia se convirtió en un refugio donde encontró su alegría creativa. Juntas, las dos novias hicieron excursiones, y Hjertén pintó cada vez más frenéticamente, y las pinturas se ejecutaron con pinceladas que pueden compararse con una especie de esquema de pintura sobre el lienzo.

En la isla, Hjertén se dejó seducir por la luz sureña y los colores intensos, que parecen haber disuelto los contornos de su pintura y haber dado a su paleta un tono aún más cálido y brillante. La arquitectura árabe-normanda de Palermo, con sus ricos ornamentos y arcos profundos, se convirtió en el fondo perfecto para sus experimentos con el color y la forma. Sus pinceladas se hicieron más amplias y expresivas, casi febriles, como si quisiera capturar el ritmo y la atmósfera de Sicilia en un lienzo antes de que desapareciera.

Pero mientras Sicilia ofrecía un respiro creativo, Hjertén tuvo problemas con una confusión interior. Su salud mental ya había empezado a flaquear y, en unos pocos años, su enfermedad eclipsaría su vida cada vez más. Sin embargo, las pinturas de este período, como el «Portal del monasterio de Palermo», están llenas de luz, calidez y vitalidad, como un último estallido de creatividad antes de que se apoderara la oscuridad. Aquí encontramos una pintura en la que el color guía la experiencia, donde el sol casi se siente en la piel y donde, si escuchas con atención, puedes sentir el murmullo del lejano jardín de un monasterio, un momento de quietud capturado en las delicadas y vibrantes pinceladas de Hjertén.

Informe de estado

Para obtener más información e informe de estado físico, póngase en contacto con victoria.svederberg@auktionsverket.com.

Derechos de autor

No

Artista/diseñador

Sigrid Hjertén (1885–1948)

Subasta en sala

The Exclusive Collection

El título, la descripción y el informe de estado son resultado de una traducción automática. Auctionet.com no se hace responsable de los posibles errores de la misma. Mostrar el texto original en sueco.

¿Tienes algún objeto similar para vender? ¡Pídenos una valoración gratuita!

Puja

Subasta en sala

Puja más alta:
27 586 EUR
Estimación: 18 391 – 27 586 EUR
Adjudicación:
Adjudicado
Número de catálogo 10 en The Exclusive Collection
¿Tienes algún objeto similar para vender?
¡Solicita una estimación gratuita!

Histórico de pujas

3 22 may, 09:1727 586 EUR
Arriba solo se muestra la puja más alta alcanzada en sala.
4 22 may, 04:4619 310 EUR
3 21 may, 15:0518 391 EUR
Mostrar las 33 pujas
10. 4108991. SIGRID HJERTÉN. Portal del monasterio, Palermo.

Descripción

Óleo sobre lienzo, 92 x 73 cm, incluye marco 107 x 87,5 cm. Firmado Hjertén.
En el reverso está marcado con 162.

PROCEDENCIA
Colección privada, Suecia
Nordéns aukter, núm. 27, 20 de noviembre de 1997, cat núm. Tiene 86 años.

Un mar de luz y color baila sobre el lienzo del «Portal del Monasterio, Palermo». A través de las vibrantes pinceladas y la expresiva paleta de colores de Sigrid Hjertén, se abre un pasaje onírico hacia un monasterio calentado por el sol. Las columnas rojas y blancas enmarcan la composición y dirigen la mirada del espectador hacia un patio donde las arcadas y los techos se mueven en tonos amarillo dorado y azul cielo. La luz fluye a través del escenario, rompiendo contra la piedra y el follaje, y transformando la arquitectura en un vívido juego de sombras y reflejos.
Las exuberantes plantas, pintadas en un movimiento arremolinado de tonos verdes y azules, contrastan con lo sólido y arquitectónico y refuerzan la sensación de un lugar que equilibra el orden y la espontaneidad. Una corona floral de cálidos tonos rosados y amarillos ilumina el primer plano como una explosión visual de vida. La pincelada característica de Hjertén le da a la pintura una energía que parece vibrar en la frontera entre lo figurativo y lo abstracto. Palermo, con su luz del sur de Italia y su historia de encuentros de diferentes culturas, se convierte aquí en un escenario donde la arquitectura y la naturaleza se entrelazan en un flujo casi musical.

La estancia de Sigrid Hjertén en Sicilia durante el otoño y el invierno de 1934-1935 fue una época de inspiración, pero también de frágil fragilidad. Junto con su esposo Isaac Grünewald y su hijo Iván, viajó por Italia y finalmente llegó a Sicilia, donde se unió a ella su amiga Britta von Horn. Tras años de turbulencias, tanto en la vida personal como artística, Sicilia se convirtió en un refugio donde encontró su alegría creativa. Juntas, las dos novias hicieron excursiones, y Hjertén pintó cada vez más frenéticamente, y las pinturas se ejecutaron con pinceladas que pueden compararse con una especie de esquema de pintura sobre el lienzo.

En la isla, Hjertén se dejó seducir por la luz sureña y los colores intensos, que parecen haber disuelto los contornos de su pintura y haber dado a su paleta un tono aún más cálido y brillante. La arquitectura árabe-normanda de Palermo, con sus ricos ornamentos y arcos profundos, se convirtió en el fondo perfecto para sus experimentos con el color y la forma. Sus pinceladas se hicieron más amplias y expresivas, casi febriles, como si quisiera capturar el ritmo y la atmósfera de Sicilia en un lienzo antes de que desapareciera.

Pero mientras Sicilia ofrecía un respiro creativo, Hjertén tuvo problemas con una confusión interior. Su salud mental ya había empezado a flaquear y, en unos pocos años, su enfermedad eclipsaría su vida cada vez más. Sin embargo, las pinturas de este período, como el «Portal del monasterio de Palermo», están llenas de luz, calidez y vitalidad, como un último estallido de creatividad antes de que se apoderara la oscuridad. Aquí encontramos una pintura en la que el color guía la experiencia, donde el sol casi se siente en la piel y donde, si escuchas con atención, puedes sentir el murmullo del lejano jardín de un monasterio, un momento de quietud capturado en las delicadas y vibrantes pinceladas de Hjertén.

Informe de estado

Para obtener más información e informe de estado físico, póngase en contacto con victoria.svederberg@auktionsverket.com.

Derechos de autor

No

Artista/diseñador

Sigrid Hjertén (1885–1948)

Subasta en sala

The Exclusive Collection

El título, la descripción y el informe de estado son resultado de una traducción automática. Auctionet.com no se hace responsable de los posibles errores de la misma. Mostrar el texto original en sueco.

¿Tienes algún objeto similar para vender? ¡Pídenos una valoración gratuita!

Modos de pago para este lote

Tarjeta de crédito/débitoTransferencia bancaria

Entrega

: Introduce tu ubicación

Introduce tu localidad para ver las opciones de transporte y los precios.

Detalles

Dirección

Nybrogatan 32
114 39 Stockholm
Suecia

Ubicación
Nybrogatan 32
N.º de catálogo
10

The Exclusive Collection

Welcome to Stockholms Auktionsverk's The Exclusive Collection – a celebration of the most magnificent expressions of art and craftsmanship. This year’s catalogue is a masterpiece in itself, featuring exquisite objects that span centuries of artistic brilliance, with each piece carrying a unique story and an air of timeless elegance.

Among the auction’s most outstanding highlights is an exceptional work by the Spanish Baroque master Jusepe de Ribera – a dramatic and powerful composition showcasing his signature play of light and shadow and intense realism. This is a rare opportunity for collectors and connoisseurs to acquire an original work by one of the 17th century’s most significant artists.

The Swedish animal and nature painter Bruno Liljefors is represented by an impressive collection – an entire artistic universe where foxes prowl through snowy landscapes and birds are captured mid-flight. Liljefors' ability to combine scientific precision with poetic visual language makes his art a timeless source of fascination.

In the same spirit of artistic excellence, an original work by Marc Chagall is also featured – a vibrant and dreamlike piece where color and form harmonize with fairytale-like imagery and the symbolism of love. This work not only celebrates Chagall’s visionary artistry, but is also part of modern art history.

Among the highlights of the decorative arts is a magnificent chest of drawers signed by royal cabinetmaker Lorentz Nordin – a masterpiece of marquetry with beautiful elements and exquisite bronze details. It is accompanied by a unique mirror with blue glass, a decorative and rare feature that offers a refined interplay of color, light, and reflection – both pieces exemplifying the height of sophisticated interior culture and craftsmanship. Also noteworthy are a pair of elegant chests of drawers once owned by the daughter of artist Carl Larsson, whose provenance adds further cultural and historical significance.

For those seeking exquisite craftsmanship beyond the canvas, the auction also features a refined selection of silverware. Together, these objects create a complete experience of beauty, history, and collector’s value – a true tribute to the exceptional.

Número de visitas: 1.693